https://i.ytimg.com/vi/a6ivDwc77Ok/maxresdefault.jpg

Reimaginando la arquitectura de Gehry en Bilbao

El Museo Guggenheim Bilbao acaba de abrir la muestra «in situ: Refik Anadol», una pionera instalación que combina arte con tecnología utilizando inteligencia artificial. Esta exhibición presenta una nueva visión de la arquitectura de Frank Gehry, diseñador del icónico edificio del museo, mediante el empleo de sofisticados algoritmos y visualizaciones en continuo cambio.

El Museo Guggenheim Bilbao ha inaugurado recientemente la exposición «in situ: Refik Anadol», una innovadora instalación que fusiona arte y tecnología mediante el uso de inteligencia artificial. Esta muestra ofrece una reinterpretación de la arquitectura de Frank Gehry, creador del emblemático edificio del museo, a través de avanzados algoritmos y visuales en constante evolución.

La obra, llamada «Arquitectura viva: Gehry», emplea datos obtenidos de imágenes, esquemas y planos de Gehry para crear una experiencia visual y auditiva singular. La inteligencia artificial fue entrenada durante meses para convertir estos componentes en formas dinámicas que están en perpetuo movimiento. Esta experiencia envolvente se complementa con un paisaje sonoro diseñado especialmente para la instalación, que integra grabaciones del museo mismo, intensificando la inmersión sensorial de la vivencia.

Configuración de la instalación: recorrido en seis secciones

La obra se desenvuelve en varios capítulos conectados, cada uno ilustrando una fase distinta del proceso en el que los datos se transforman en fantasía arquitectónica. En la etapa inicial, se recopilan imágenes antiguas, planos y documentos estructurales. Posteriormente, los datos se procesan, generando intrincados patrones que evolucionan en formas, texturas y composiciones en el espacio. Conforme avanza, los espectadores son llevados a entornos visuales envolventes donde la cooperación entre humanos y máquinas se hace evidente. La inteligencia artificial convierte las estructuras de Gehry en nuevas posibilidades arquitectónicas que desafían los límites de la imaginación y el diseño. Finalmente, la obra se adentra en un ámbito de abstracción, donde las estructuras parecen romper con los límites físicos para desvelar visiones arquitectónicas alucinantes y oníricas.

Una renovada serie de exposiciones: «in situ»

Un nuevo ciclo expositivo: «in situ»

Adiós de Juan Ignacio Vidarte como director del museo

La apertura de esta exposición coincide con la partida de Juan Ignacio Vidarte, quien ha liderado el Museo Guggenheim Bilbao desde su inauguración. Vidarte manifestó su alegría al cerrar su etapa con una exhibición que inicia un nuevo capítulo en la historia del museo, subrayando la relevancia de incorporar tecnologías emergentes en el arte contemporáneo. Desde el mes siguiente, Miren Arzalluz tomará la dirección del museo, siguiendo con la misión de fomentar la innovación y la excelencia artística.

La inauguración de esta exposición coincide con la despedida de Juan Ignacio Vidarte, quien ha sido director del Museo Guggenheim Bilbao desde su apertura. Vidarte expresó su satisfacción por culminar su gestión con una muestra que marca el inicio de un nuevo capítulo en la historia del museo, destacando la importancia de integrar tecnologías emergentes en el arte contemporáneo. A partir del próximo mes, Miren Arzalluz asumirá la dirección del museo, continuando con la labor de promover la innovación y la excelencia artística.

Refik Anadol: pionero en la estética de datos

Refik Anadol, nacido en Estambul, es un artista multimedia reconocido por su exploración en la estética de datos y la aplicación de la inteligencia artificial en el arte. Su trabajo desafía la percepción tradicional del espacio y el tiempo, creando experiencias inmersivas que fusionan el mundo físico y digital. Con «Arquitectura viva: Gehry», Anadol invita a los espectadores a reflexionar sobre el impacto de la inteligencia artificial en la creatividad y nuestra manera de analizar el mundo a través de la tecnología.

Una apuesta por la innovación y la tecnología en el arte

La exposición «in situ: Refik Anadol» representa un hito en la programación del Museo Guggenheim Bilbao, reafirmando su compromiso con la innovación y la integración de nuevas tecnologías en el arte contemporáneo. Esta muestra ofrece a los visitantes una oportunidad única para experimentar cómo la inteligencia artificial puede reinterpretar y transformar la arquitectura y el arte, abriendo nuevas posibilidades creativas y reflexionando sobre el futuro de la creatividad en la era digital.

La exposición estará abierta al público durante varios meses, brindando una experiencia única que fusiona arte, arquitectura y tecnología en un entorno inmersivo que desafía las percepciones tradicionales y ofrece una visión del futuro del arte en la era de la inteligencia artificial.

By Emiliano Galván

You May Also Like

  • Mordzinski: Retratos que priorizan al lector sobre el autor

  • Mario Vargas Llosa: una perspectiva desde París

  • Yandel y su camino como artista solitario

  • Concierto de jazz gratuito en Barcelona