Google ya conocía la inteligencia artificial fuera de España por los problemas de privacidad de ChatGPT

Google ya conocía la inteligencia artificial fuera de España por los problemas de privacidad de ChatGPT

Google no está dispuesta a perder el tren de la inteligencia artificial (IA) generativa. Durante el evento Google I/O se destacó la tecnología por el potencial de la inteligencia artificial y, además, anunció la llegada de su chat inteligente Bardoparecido a un ChatGPT, un país de 180. Sin embargo, en la lista compartida por la tecnológica no aparece ningún estado perteneciente a la UE. Obviamente, España tampoco se encuentra dentro de la lista.

El movimiento, aparentemente, no tiene mucho sentido, atendiendo a que la Unión Europea es uno de los mercados más interesantes para cualquier empresa tecnológica. Y Google no es una excepción. Según deja entrever la compañía, el retraso en el aterrizaje de su software responde a los movimientos normativos que se están produciendo en la UE para controlar este tipo de sistema.

Fuentes de la empresa consultadas por ABC señalan que la intención de la empresa «es hacer que Bard esté en más países (y disponible en los principales 40 idiomas a nivel global)», pero quiere hacerlo «de manera responsable». “Como parte de ese esfuerzo, estamos trabajando para garantizar que Bard cumple con nuestro estándar de calidad y, al mismo tiempo, encaja en las costumbres y normas locales«, remarca el tecnológico.

De hecho, la decisión de decidir, por el momento un solo mar, en la UE afectará al grupo de países que podrían contratar Bard llega ya que ChatGPT se ha convertido en el objeto principal de los reguladores comunitarios y de los garantes de la privacidad de los distintos estados europeos.

Recientemente, la UE, así como las agencias de protección de datos de países concretos, como España, han anunciado que están investigando al sistema de OpenAI por una posible infracción de la normativa europea, debido, entre otras cosas, a la poca transparencia de la empresa sobre lo que hace con la información que los usuarios ingresan en ChatGPT.

Hoy mismo, los legisladores del Parlamento Europeo han dado un primer paso hacia la adopción de una ley que regula las herramientas de inteligencia artificial (IA) similares a ChatGPT. En caso de que la normativa salga adelante, estas herramientas deben revelar que el contenido que crean “fue generado por IA”, algo que, hasta la fecha, no cumple.

También deberá “diseñar el modelo para evitar que genere contenidos ilegales y publicar resúmenes de datos protegidos por derechos de autor utilizados para la capacitación”.

Por Emiliano Galván