gordon mooreuno de los padres de la computación moderna y cofundador de Intel, murió el viernes a los 94 años, según informó la compañía.
moore es un pionero en la transformación tecnológica de la era moderna para tener contribuciones clave en el desarrollo de los microprocesadores, la Unidad Central de Proceso (CPU) que tienen los equipos computacionales tanto de escritorio como portátiles.
Formado como ingeniero, cofundó Intel en julio de 1968 y fue su presidente de la firma, director ejecutivo y estuvo al frente de la junta directiva. Intel es uno de los gigantes tecnológicos más grandes del mundo.
murio moore «Rodeado de su familia en su casa en Hawaii»señal Intel en un comunicado oficial. La compañía con sede en Santa Clara, California, también ha sido un socio principal por su constante innovación y se ha convertido en una de las firmas tecnológicas más importantes.
A Moore se le atribuye la teoría de que luego fue butizada como «Ley de Moore», según la cual los circuitos integrados duplican su potencia cada año, que luego el mismo recalculó cada dos años. El axioma se mantuvo por décadas en la jerga de la industria y se convirtió en sinónimos del rápido avance tecnológico del mundo moderno.
moore eliminado de Intel en 2006.
A lo largo de su vida, donó más de 5.100 millones de dólares a causas benéficas a través de la fundación que creó junto a su esposa Betty, con quien estuvo casado 72 años.
«Así que nunca aspiró a ser un personaje reconocido, la visión de Gordon y el trabajo a lo largo de su vida permitió la innovación fenomenal y los desarrollos tecnológicos que moldean nuestras vidas a diario«, dijo Harvey Fineberg, presidente de la Fundación Gordon & Betty Moore.
“Fue decisivo en la revelación del poder de los transistores e inspiró a una gente de la tecnología y emprendedores durante décadas”, dijo Pat Gelsinger, director ejecutivo de Intel.
“Ya atrás un legado que cambió las vidas de cada persona en el planeta.
Ley de Moore
La Ley de Moore es una máxima que dice que cada 18-24 meses el poder de un procesador (CPU) se duplica y, como una consecuencia directa de esto, los precios bajan en relación a la potencia que entregan.
Dicho Gordon Moore en 1965, es un ingeniero norteamericano escribe sus pronósticos para el mercado de la informática en la publicación electrónica. Allí se estableció que los transistores por chip de silicio se duplicaban cada año y, en 1975, este lapso se actualizó a 2 años.
En 1965, Gordon Moore, cofundador de las más importantes empresas de microelectrónica, Fairchild e Intel, enunció una meta, que se transformó en ley de mercado: ‘La cantidad de transistores que se puede poner en un cuadradito se duplica cada años ‘. Esto, que era un eslogan, o la idea-fuerza de esa industria, se sostuvo no sólo a lo largo de la década que pronosticó Gordon Moore, sino que sigue hasta el día de hoy», explicó a Clarín Nicolás Wolovick, Doctor en Ciencias de la Computación por la Universidad Nacional de Córdoba en este artículo.
«Lo particular de esta ley es que se trata de una predicción empírica que, con más o menos ajusta, se ha ido verificando a lo largo del tiempo desde mediados de los 60 hasta hoy. marca una predicción de lo que va a pasar a futuro con dos negocios: el hardware y el software”, agregó.
«El hardware porque nos dice que vamos a poder hacer dentro de 2, 3, 5 años y empezar a diseñar el chip del microprocesador mucho antes que esté el proceso litográfico para imprimirlo. Para el software es más y más potencia de cálculo y memoria para almacenar datos. Es raro tener esa bola mágica, pero ahí está, y quienes dominan una de estas tecnologías o las dos, pueden inventar usos para cosas que aún no fueron fabricadas, ni comercializadas. es una gran gran ventaja comparativa”, cerró el experto.
Algunos autores hoy la cuestionan, tía que la resistencia más grande viene de la industria y de manera más específica, de la competencia. Uno de ellos por ejemplo, Jensen Huang, cabeza de Nvidia, quien en octubre del año pasado sentenció que la ley «esta muerta». Mer en los CPU (Unidad Central de Proceso) or los GPU (Unidad de Procesamiento Gráfico, la especialidad de Nvidia), for Huang esta ley ya no corre más.
Argumentamos que ver con que los chips se construyen en arquitecturas cada vez más pequeñas y que, naturalmente, en algún momento esa miniaturización podría llegar a limitar a la Ley de Moore por cuestiones físicas. Pero también es cierto, en su contra, que la tecnología siempre encuentra la forma de trabajar las limitaciones.
Esto es lo que se conoce en parte como «litografía», el proceso óptico con los transistores y los componentes pasivos de un chip.
“Los nanómetros se refieren a cuánto mide un nodo, algo así como la unidad básica dentro de un chip. porcentaje de los chips que imprimís que sirven y por último el costo por densidad por rendimiento”, explica a Clarín Nicolás Wolovick, doctor en Ciencias de la Computación por la Universidad Nacional de Córdoba en este artículo.
¿Qué pasará entonces cuando se llegue a 1 nm menos? “Desconozco qué pasa con los límites físicos, pero sí sé una cosa: el negocio es tan fabuloso que la tecnología siempre se encuentra una formada. Así, aunque tecnológicamente se puede, ya no es negocio”, decía Wolovick.
Más allá de esto, no hay que ver de vista que lo que está de fondo es una concepción más comercial que técnica que hace de espejo a una batalla Intel-Nvidia.
Al final de las cuentas, los aportes de Moore a la historia de la computadora han sido tan grandes que lo posicionan como uno de los padres de los dispositivos que usamos todos los días de nuestras vidas.